El origen del nombre de los colores

Estamos tan acostumbrados a usarlos, que pocas veces nos hemos parado a pensarlo: ¿por qué el rojo se llama rojo? ¿Y el azul? ¿Y el verde? En algunos casos puede parecer que la respuesta es lógica, pero en otros, el origen del nombre de los colores tiene una historia bastante curiosa detrás. Seguro que este artículo te va a sorprender.


Origen del color rojo

Su origen, como el del rosa, es latino. Viene de russeos, que significa rojo fuerte. Este término a su vez proviene de la raíz indoeuropea rudh o reudh, con el que se definía el color de la sangre. Esta raíz evolucionó al germánico rauthas, que luego dio origen al inglés red y el alemán rot. De la raíz rudh también nos llegan palabras como arroyo (por su forma de brotar como la sangre). La palabra rojo no se empezó a usar en castellano hasta el siglo XV.

Este color, y gracias a la riqueza de nuestro idioma, también recibe otros nombres, como por ejemplo bermejo, colorado o carmesí. Esta última palabra viene del árabe, y más concretamente por el insecto quermes, con el que obtenían un tinte rojo. La palabra carmín, utilizada para designar al rojo del pintalabios, tiene la misma raíz.

origen del color rojo
El nombre del carmín del pintalabios proviene de un insecto
Crédito: Bessi

Origen del color naranja

Como habrás supuesto, el nombre de este color viene de la conocida fruta. Los árabes introdujeron la naranja en la Península, a la que llamaban naranga, que a su vez venía del persa narang y del sánscrito naranga.

origen del color naranja
A veces, el origen del nombre de los colores está muy claro: naranja viene de naranja
Crédito: pixel2013

Origen del color amarillo

Su nombre viene del latín amarellus, que a su vez viene del también latín amarus, que significa amargo. Se cree que recibió este nombre por la bilis, que era uno de los fluidos conocidos, conocido como el «humor amargo». Se relacionaba con el hígado, cuyo mal funcionamiento sabían y sabemos que produce ictericia, que es un aumento de la bilirrubina en sangre, que provoca que se te ponga la piel amarilla.

Origen del color verde

Viene del latín viridis, que significa vigoroso, joven. De este término proceden la palabra actual verdura. Se empezó a usar en nuestro idioma a partir del siglo XI. La expresión «estar verde» referida a una persona, indica que tiene poca experiencia debido a su juventud.

origen del color verde
La palabra verdura viene también del latín y comparte raíz con el verde.
Crédito: pixel2013

Origen del color negro

Los romanos distinguían dos tipos de negro: el mate y el brillante. Al mate lo llamaban ater, y al brillante niger. Este último, niger, se cree que proviene del protoindoeuropeo nekw-t-, que significaría noche. El idioma castellano, a partir del siglo XII, utilizó solo el término para brillante, que derivó en el actual negro. En nuestro idioma tenemos bastantes palabras que tienen su origen en niger, como denigrar, que es manchar el honor de una persona.

origen del color negro
Las palabras noche y negro provendrían del mismo sitio
Crédito: photo-graphe

Origen del color blanco

Viene del germánico blank, que significaba brillante. Fue incorporado al castellano durante las invasiones germánicas de la Edad Media. Antes de ese momento, llamábamos al blanco albo, del latín albus. Curiosamente, el latín tenía (como sucedía con el negro) dos términos para designar al blanco: candidus era el blanco brillante (de donde proviene la palabra cana, por ejemplo), y albus era el blanco mate.

De albus nos llega la palabra alba (primeras luces del amanecer) y álbum (originalmente la pizarra blanca donde los funcionarios romanos escribían los edictos).

origen del color blanco
¿A que no sabías que álbum y alba tienen el mismo origen? Pues ya lo sabes
Crédito: congerdesign

Origen del color azul

También fue introducido en nuestra lengua por los árabes, quienes lo tomaron a su vez de los persas. El término árabe para el azul era lazaward, que era como llamaban al lapislázuli, una piedra característica por su color azul intenso, muy apreciada en la época. Esta palabra se vulgarizó hacia lazurd, del cual proviene el azul que conocemos hoy.

origen del color azul
El azul viene de la gema lapislázuli, muy apreciada desde la antigüedad
Crédito: gracielazerpaurbina

Origen del color marrón

En este caso, viene del francés marron, que significa castaña, y que tiene ese color. Curiosamente, en francés, marrón es brun.

origen del color marron
Las palabras castaño y marrón provienen ambas del fruto del mismo nombre
Crédito: Couleur

Origen del color violeta

Viene del francés violette, a su vez del francés antiguo viole, y este del latín viola, que era el nombre que recibía la flor y planta de la violeta.

origen del color violeta
Aquí tampoco nos complicamos: el color violeta viene de la flor de la violeta
Crédito: Anelka

Ya conoces el origen del nombre de los colores más comunes en castellano. Como dije al principio, es fascinante descubrir el significado que tienen y tenían cada una de las palabras que usamos cotidianamente. Te invito a investigar más sobre etimología (origen de las palabras), pues es un campo de la lengua e historia muy pero que muy bonito.


Crédito de la imagen de cabecera: InspiredImages

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *