Que este polvo blanco se haya convertido en enemigo no es una moda. Sus efectos dañinos sobre el organismo están ampliamente probados y avalados por multitud de estudios médicos. Y aunque se trata de un producto difícil de eliminar de nuestras vidas (ya que está en multitud de alimentos), es muy aconsejable reducir su consumo. Y por si no estás aún convencid@, aquí te dejo 25 razones para dejar el azúcar refinado.
¿Qué es exactamente el azúcar refinado?
En este artículo me estoy refiriendo al azúcar refinado, al que llamamos comúnmente azúcar de mesa. Es importante no confundirlo con los azúcares, que en nutrición es una forma de llamar a los hidratos de carbono. Que quede claro pues que me quiero centrar en el azúcar refinado de mesa.
¿Y por qué se le dice refinado? Pues porque su elaboración requiere de una serie de procesos, que se realizan en una refinería. Normalmente la materia prima es una planta con alto contenido en azúcares, como puede ser la remolacha o la caña de azúcar.

Crédito: hoeldino
Para hacer llegar el azúcar a tu mesa, antes ha debido someterse a una serie de procesos físicos y químicos, más de lo que te piensas. No basta con extraerlo de la remolacha y deshidratarlo. De hecho, el color blanco que tiene finalmente no es natural, sino que se blanquea utilizando productos químicos como la cal viva, el azufre o el carbón activado. Todo para que quede blanquito y bonito a la vista.
¿El azúcar moreno es mejor que el blanco?
Aprovecho para aclarar unos cuantos mitos sobre el azúcar moreno. Es importante que sepáis que este azúcar…
- Tiene prácticamente las mismas calorías que el azúcar blanco.
- También se ha elaborado por medio de procesos químicos.
- Endulza menos que el blanco, por lo que necesitas echar más.
- Contiene ciertas cantidades de vitaminas, minerales y fibra, pero son ínfimas.

Crédito: jackmac34
25 razones para dejar de tomar azúcar refinado
- Sobrecarga el hígado.
- Solo tiene calorías vacías.
- Hace que tengas más hambre.
- Endurece los vasos sanguíneos.
- Ralentiza el metabolismo.
- Altera la flora intestinal.
- Provoca caries.
- Impide la concentración.
- Envejece la piel.
- Desequilibra los niveles de colesterol.
- Provoca resistencia a la insulina.
- Aumenta el riesgo de padecer cáncer.
- Fomenta la aparición de osteoporosis.
- Provoca hiperactividad.
- Eleva la presión sanguínea.
- Debilita la vista.
- Aumenta el riesgo de cálculos renales.
- Roba al organismo vitaminas y minerales.
- Genera cambios de humor.
- Es adictivo.
- Debilita el sistema inmunitario.
- Provoca alteraciones del sueño.
- Te roba la energía.
- Fomenta la aparición del Alzheimer.
- Y por supuesto, ¡ENGORDA!
Visto esto, creo que tienes razones suficientes para dejar de tomar el azúcar refinado, o al menos reducir su consumo. Tu salud y tu físico lo agradecerán. Y si lo consigues, ¡déjame un comentario con tus conclusiones!
Sigue cuidándote y aprendiendo en la sección de salud de la Saberoteca.
Crédito de la imagen de cabecera: Humusak