Los eclipses en la Edad Media

Durante la Edad Media, la gente creía que los eclipses solares eran causados ​​por dragones o demonios que intentaban tragarse el Sol. Eran vistos como aterradores y peligrosos, y se creía que tenían el poder de causar la muerte y la destrucción. La población temía especialmente estos eventos astronómicos por ser raros y desconcertantes, ya que a menudo ocurrían sin previo aviso, y duraban sólo unos minutos.

Astrología mágica en la Edad Media

Para tratar explicar los eclipses, en la Edad Media la gente recurría a astrólogos y adivinos. Estos individuos eran considerados expertos en la interpretación de los eventos celestiales. Se creía que tenían el conocimiento y la sabiduría necesarios para predecir y comprender su significado. Los reyes, gobernadores y otros líderes consultaban a estos astrólogos y adivinos, buscando consejos sobre cómo proteger a sus pueblos ante estas amenazas.

Eclipses en la Edad Media
Los fenómenos astronómicos, al no tener explicación, causaban terror en la población.

Para alejar a los dragones o demonios y proteger a la gente, se llevaban a cabo ceremonias y ritos. Estos rituales podían incluir la repetición de conjuros y oraciones, la realización de sacrificios y la quema de incienso. Algunas personas creían que haciendo sonar campanas o golpeando ollas y cacerolas podrían alejar a los dragones, demonios y todo tipo de entidades malignas. Otras creían que cubriendo los ventanas o tapándose los ojos durante el eclipse, podría protegerlos del peligro.

Aunque estas creencias y prácticas pueden parecer extrañas o ridículas desde el punto de vista moderno, es importante recordar el contexto de la época. Antes de que se comprendieran los principios básicos de la astronomía y la física, la gente no tenía una explicación científica para muchos de los fenómenos astrológicos. Era normal, pues recurrir a explicaciones místicas y sobrenaturales. Los eclipses eran eventos desconcertantes y misteriosos, y la gente estaba dispuesta a hacer cualquier cosa para protegerse a sí misma y a sus seres queridos.

Y la ciencia se abrió paso

A medida que avanzó la ciencia y se comprendió más sobre el universo y los cuerpos celestes, se comenzaron a desarrollar teorías más precisas sobre los eclipses. Se descubrió que los solares eran causados ​​por la sombra de la Luna bloqueando la luz del Sol. Por su parte, se aclaró que los eclipses lunares eran causados ​​por la Tierra bloqueando la luz del Sol mientras pasaba entre la Luna y el astro rey. Estos descubrimientos permitieron a los astrónomos explicar de manera racional por qué ocurrían.

Eclipse Edad Media
Con el tiempo, la ciencia dio luz al misterio de los eclipses.

Con el tiempo, el conocimiento científico fue desplazando poco a poco a las creencias y prácticas sobrenaturales relacionadas con los eclipses. Y actualmente, aunque todavía se llevan a cabo algunas ceremonias y rituales en algunas culturas cada vez que ocurre alguno, en la mayoría de los lugares del mundo los eclipses son vistos simplemente como eventos naturales y científicos.

Hoy en día, los astrónomos y físicos utilizan telescopios y otros instrumentos para observar y estudiar todo el Universo, y la gente en general puede ver y disfrutar del firmamento sin temor a ninguna maldad sobrenatural.


Si te ha gustado saber un poco más sobre los eclipses en la Edad Media, compártelo con tus amigos y redes sociales. Y si quieres aprender más, consulta la sección de Historia de la Saberoteca.

También te puede interesar

Un comentario sobre «Los eclipses en la Edad Media»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *