El origen de la palabra museo

Ya sabéis que me encanta ofreceros pequeñas y curiosas píldoras de información, para que podáis sorprender a vuestra familia y amigos. En este artículo, os cuento el origen de la palabra museo. Seguro que descubrís más de un dato que no conocíais.


La Biblioteca y el museo de Alejandría

Todos conocemos la historia de la famosa Biblioteca de Alejandría, fundada a principios del siglo III a.C. por Ptolomeo I. Era un proyecto ideado por Alejandro Magno, que no pudo verla terminada porque falleció antes. El objetivo era recopilar todo el saber del mundo conocido. Y se consiguió gracias al patrocinio del gobierno. La Biblioteca de Alejandría se convirtió en el lugar donde se concentró más cantidad arte, cultura y saber de todo el planeta.

biblioteca de alejandria
Cuánto conocimiento se perdió para siempre con la destrucción de la Biblioteca de Alejandría…
Crédito: Wikimedia, CC BY-SA 4.0

Pero lo que poca gente sabe es que ésta era solo una parte del llamado Museo de Alejandría, que recibía ese nombre por estar dedicado a las musas (diosas de las artes e inspiradoras de artistas). Allí no sólo se concentraban, copiaban y guardaban papiros con todo tipo de conocimiento, sino también obras de arte. Además, era un lugar donde cualquier persona tenía acceso a todo el conocimiento de la época, ya que estaba abierto al público.

Un increíble y maravilloso espacio que fue saqueado y destruido posteriormente por el fanatismo religioso, en un acto que retrasó el avance cultural y científico de toda la humanidad por más de mil años.

La palabra museo tiene origen «francés»

Pero a lo que vamos: saltamos ahora a la Revolución Francesa, en 1791. La Asamblea Nacional del país declaró oficialmente que el Palacio del Louvre, el de las Tullerías y el Gabinete de Historia Natural dejaran de ser propiedad del rey, y pasaran a ser propiedad nacional. Se querían usar para guardar todo tipo de objetos relacionados con la artes y las ciencias. Y para darle nombre a este tipo de recinto, se tomó como referente el Museo de Alejandría (que era lo más parecido a lo que ellos querían crear). Para nombrarlo usaron el término en latín (musaeum), aunque lo afrancesaron para convertirlo en «muséum». Y de esta palabra derivan todas las demás en el resto de idiomas.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales, y si quieres aprender más curiosidades de este tipo, visita la página de historia de la Saberoteca.

Crédito de la imagen de cabecera: Pexels

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *