¿Por qué dibujamos el corazón así?


Es indiscutible que el corazón es el mayor símbolo actual del amor. Pero la representación que vemos de él en tarjetas, bombones, globos y animaciones se ajusta bien poco a la realidad. El por qué de esto es algo que no está muy claro, ya que no existe una explicación concreta y aceptada por todos los historiadores. Por ello, aquí te presento distintas teorías sobre por qué dibujamos el corazón así.


La teoría egipcia

Para la civilización egipcia, el corazón era el órgano más importante del cuerpo. Creían que en él residían tanto el alma como la mente humana. Es decir, tenía las funciones correspondientes a la inteligencia, la conciencia y el pensamiento. Era el único órgano interno que dejaban en su sitio a la hora de momificar un cadáver. Los demás los extraían.

psicostasia egipcia
Psicostasia: el corazón del fallecido debía mostrar su pureza en la balanza

Además, tiene especial relevancia el llamado juicio de la psicostasia. Cuando alguien moría, se realizaba un ritual en el que se colocaba el corazón del fallecido en uno de los platillos de una balanza. En el otro, se ponía la pluma de la verdad de la diosa Ma’at (normalmente una pluma de avestruz). Si el muerto había sido una buena persona en vida, entonces la balanza se equilibraría, y la persona podría acceder a la vida eterna.

Bien, ahora que ha quedado clara la importancia que le daban al corazón en esta civilización, la teoría egipcia se fija en la representación jeroglífica de este órgano:

corazon egipcio
Representación egipcia del corazón

Como se puede apreciar, no es exactamente igual a la actual. Pero han pasado muchos años, y el dibujo de este símbolo puede haber evolucionado con el tiempo, hasta el que conocemos hoy.

Grecia y la planta Silphium

Esta teoría tiene su origen en la antigua Grecia, concretamente en una colonia llamada Cyrene, situada en lo que actualmente es Libia. Allí empezó a ser popular una planta llamada Silphium, que se usaba para casi todo. Sus tallos se comían cocinados de mil formas distintas, mientras que las raíces se tomaban crudas en vinagre. También se le daba al ganado como alimento, ya que se pensaba que luego la carne del animal estaría más tierna.

Con esta planta se elaboraban perfumes, condimentos y hasta remedios para distintos males: heridas en la piel, picores anales, dolores de cabeza y muelas, ¡incluso crecepelo!. Por último, y esto es lo que nos importa, tuvo un gran uso como anticonceptivo. Bueno, más bien como «pastilla del día después». Se preparaba una pequeña bolita mezclando lana con la resina del silphium, y se introducía en la vagina. Parece que era bastante efectiva. Los amantes podían disfrutar del sexo sin preocupaciones, y por ello se consideraba que ayudaba a dar rienda suelta al amor.

¿Pero qué tiene que ver esto con el símbolo actual del corazón? Pues bien, resulta que la repercusión que tuvo esta planta en la economía de aquella época fue inaudita. Tanto, que incluso en la moneda del lugar se utilizó el dibujo de sus semillas. Y, casualmente, este dibujo guarda un gran parecido con la representación del corazón tal y como lo conocemos.

semillas sylphium monedas
El gran parecido que tienen las semillas de Sylphium con un corazón.

La popularidad de esta planta (que se cree ahora extinta) para griegos y romanos fue tal, que no es de extrañar que la silueta de sus semillas evolucionara en nuestro símbolo actual del amor.

No es un corazón humano, sino de vaca

Durante la Edad Media, en plena época oscurantista, la Iglesia Católica aplicaba infinidad de prohibiciones al pueblo llano. La mayor parte de ellas, con el objetivo de que siguieran siendo analfabetos e incultos, y así evitar que pensaran por sí mismos y se rebelaran. Por ejemplo, las autopsias de humanos no estaban permitidas, por lo que la gente no sabía cómo era físicamente el corazón de una persona. Salvo si tenía la suerte de poder consultar un escrito antiguo, claro.

por que dibujamos asi los corazones
Qué bonita forma tiene el corazón de una vaca, ¿verdad?
Crédito: Pxfuel (Creative Commons)

Lo que sí veían, y bastante a menudo los campesinos, eran las vísceras de sus animales. Y de entre todos ellos, el corazón de las vacas resulta ser bastante parecido al símbolo actual del corazón. Esta teoría afirma, pues, que en esta época empezó a representarse el amor y sus emociones, dibujando la silueta del corazón de una vaca, pensando que el humano sería parecido.

El Corazón de Jesús

La ya nombrada Iglesia Católica tiene también su teoría, cómo no. Según ellos, la representación del corazón actual se basa en el dibujo del Corazón de Jesus. Este icono podemos verlo en multitud de pinturas, esculturas y grabados. Y su origen parece que viene dado por la monja Santa Margarita, a quien en el siglo XVII se le apareció (sí, el corazón se le apareció).

corazon de jesus
El corazón de Jesus está muy representado en la iconografía cristiana.
Crédito: Makamuki0

Aunque esta teoría no es muy fiable, ya que para el año en el que supuestamente Margarita tuvo su visión (1673). Y al parecer bastante tiempo antes de esa fecha, ya hay registros documentales de corazones dibujados tal y como lo hacemos ahora.

Otras teorías sin fundamento

El ser humano tiene a veces una imaginación infinita, y en todo este tiempo ha podido inventarse otras teorías sobre el origen del símbolo del corazón. Pero ninguna tiene base histórica. Entre otras, para ellos el dibujo del corazón es:

  • La silueta de los glúteos de una mujer sentada.
  • La forma del vello púbico del monte de Venus femenino.
  • La forma que hacen los senos y brazos de una mujer cuando cruza las manos sobre su vientre.

Pero entonces, ¿sabemos por qué dibujamos el corazón así?

Una vez expuestas todas la teorías conocidas, queda a juicio del lector decantarse por una o por otra. O por ninguna, por supuesto. Lo que sí parece estar claro es que, tenga el origen que tenga, la representación gráfica actual del corazón como símbolo, tiene que ser la consecuencia de una simplificación de otra representación antigua más elaborada. Pero claro, cuando se tienen prisas, no se pueden pintar todos los detalles. Como dijo Ockham, normalmente la explicación más sencilla suele ser la correcta.

En definitiva, quizá nunca sepamos realmente por qué dibujamos así el corazón. ¿Qué piensas tú? Estoy deseoso de leer tus comentarios.


También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *